Entradas

Evaluación de la Agenda 2030: uso de indicadores para medir la consecución de los ODS

Imagen
  En esta nueva entrada del blog continuamos con un nuevo enfoque de aprendizaje del curso. El módulo tercero nos dirige hacia una mirada más local con el objetivo de aprender y detectar una mejor monitorización de los ODS a un nivel más desagregado. A lo largo del tema introductorio hemos podido comprobar la implicación que tienen diversos actores para la medición de los objetivos y sus metas no sólo a nivel nacional, sino autonómico y local. Para el logro de los ODS se hace necesario el establecimiento de indicadores que nos aportará una mejor visión de la implementación de cada política para la consecución de cada meta. Siempre dentro de las posibilidades de cada administración dependiendo de la meta perseguida por esta según su realidad territorial.   El sistema de indicadores en el que me he centrado es el de los Datos Estadísticos y Geoespaciales del Estatuto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Como he comentado en otra entrada anterior del blog, mi lab...

RETO 2. LOCALIZANDO LOS ODS EN NUESTRA ADMINISTRACIÓN

Imagen
  Continuando con el segundo módulo del curso y habiendo estudiado e investigado el fenómeno de la localización de los ODS, expongo a continuación lo aprendido y enlazo con unos ejemplos de proyectos tractores que he encontrado en la Administración de la Junta de Andalucía. Aunque actualmente desempeñe mi labor en el ámbito estatal, me ha parecido interesante curiosear otros entornos y, de esa manera, intentar salir de mi zona de confort.   Como sabemos los ODS son 17. Estos parten de una globalidad común para poder abarcar, a nivel más general, todos los problemas y retos que los países firmantes del Acuerdo queremos hacer frente. Sin embargo, estos Objetivos se dividen en 169 metas con la intención de facilitar la tarea a las distintas administraciones para poder alinear sus agendas, sus metas y sus estrategias a su realidad local. Todo ello se consigue con la implementación en sus políticas de distintos proyectos tractores que, tras el estudio y análisis de la necesidad...

Reto 1 - Mapa mental: Gobernanza de la Agenda 2030 en España

Imagen
En el primer reto del curso se nos plantea hacer un mapa mental sobre la Gobernanza de la Agenda 2030 en España.  Para ello he partido del órgano directamente responsable: La Secretaría de Estado para la Agenda 2030. Esta se postula como la cara más visible a nivel nacional y de donde parte toda la política en la materia para luego concretarlos en órganos más específicos.  La imagen que se muestra a continuación podría ser una imagen rápida de esta gobernanza. Asimismo se podría desarrollar tanto a nivel autonómico o local. 

Reto 0. Presentación curso Agenda 2030 y ODS

 Hola, mi nombre es Alicia. Comienzo este blog con el propósito de aprender un poco más sobre la Agenda 2030 y los ODS.  No es mi primera vez en esta materia pues ya había estudiado a cerca de la Agenda y los Objetivos en uno de los epígrafes de políticas durante la oposición. Espero poder ampliar y comprender mejor su significado y funcionamiento para poder así implementarlo en el día a día de la Administración.   Por otro lado me hace especial ilusión el enfoque que se le ha dado al curso y la manera de ejecutarlo en cuando a la utilización de herramientas como esta. Siempre había querido tener un blog pero nunca me decidía a dar el paso. Espero tener una buena experiencia al respecto y que me sirva para algún proyecto futuro que desee emprender.  Finalmente me gustaría explicar el por qué del nombre del blog. En realidad, no es que fuera una decisión muy meditada. El nombre se debe porque, actualmente, trabajo en la Oficina Española para el Cambio Climático y...